Lengua-SEMANA#41-EXAMEN
SOL HERNANDEZ
SEMANA#41
LENGUA
1. - ¿Cómo se originó el español o castellano?
El castellano es producto de los aportes de numerosas culturas, que convivieron
pacíficamente o se enfrentaron a través de los siglos.
2.- Escriba dos aportes lingüísticos de las siguientes lenguas al castellano.Árabe:
Las palabras de origen árabe constituyen así la aportación más importante al
léxico español después de la latina. Esta presencia está tan diversificada que se
puede afirmar que para referirse a aspectos de casi todos los ámbitos de la
actividad humana cuenta el español con arabismos, en mayor o menor medida.
Latín: vulgar y romance
Griego Respecto al uso cotidiano del castellano, el griego también tiene una fuerte
influencia y presencia, ya que los prefijos como mono-, di-, o tri- provienen de este
idioma. También "cadera, "teatro", "comedia", "iglesia", "plátano", entre otras, son
palabras que provienen del griego.
Lenguas de América Los idiomas que más han aportado al español son el
arahuaca - sobre todo el dialecto taíno - y el caribe. La tercera zona comprende la
región andina de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Norte de Chile. El idioma con
más aportes es el quechua.
Bárbaros Idioma: Latín se mezcla con los diversos idiomas germánicos dando
origen por ejemplo al francés, italiano, español, etc. Nobleza Militar que terminará
dando estructura sistema económico feudal. Leyes orales: Derecho
consuetudinario en base a la tradición.
3.- ¿En qué países se habla 1 español?En el mundo hay 21 países que tienen
como lengua oficial el español, (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica,
Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Honduras,
México, Nicaragua, Panamá, Uruguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana,
Uruguay y Venezuela.)
4.- ¿En qué consiste la diglosia y el bilingüismo? 1 ptoEs muy frecuente
que exista más de una lengua en una comunidad, y que sus habitantes las
conozcan y utilicen habitualmente. Aunque puede haber más de dos lenguas en
contacto, lo habitual es que solo sean dos las más generalizadas.
5- Mencione las 14 lenguas indígenas del Ecuador. 1 ptoKichwa, Shuar, Achuar,
Chachi, Epera, Huaorani, Siona, Andoas, Shiwiar, Secoya, Awa, Tsachila, Cofán y
Zápara.
6.- ¿Qué es la jerga? Escriba 3 ejemplos. 1 ptoEs un lenguaje
particular y familiar que utilizan entre sí los integrantes de un cierto grupo social,
EJEMPLOS:
1- Pan comido.
2- Camello.
3- Soplón.
7.- Enliste las funciones del lenguaje. 1 pto-Expresiva y Emotiva
- Apelativa y connotativa - Estética y Poética - Metalingüística
- Representativa.
8.- Escriba 2 ejemplos con cada función del lenguaje. 1 pto
Expresiva:1 Estoy realmente afligida. 2 ¡Me duele el estómago!.
Connotativa: 1 ¡Es urgente que limpies ese yuya! El dengue nos está atacando. 2
ahora ¡CORRE!.
Estética: 1 En tus ojos peleaban las llamas del crepúsculo. 2 Es única grande y
nuestra.
Representativa: 1 La minga se realizará el domingo en todos los barrios de
asunción. 2 La población supera los 15 millones de habitantes.
Fática: 1 ¿Como estas? Te escucho. 2 ¡ALO! Me escuchas.
Metalingüística: 1 ¿Que significa altruista? 2 acaso significa puesta del Sol.
9.- Redacte un texto donde se pongan de manifiesto todas las funciones del
lenguaje. 2 pto
JUAN. El concierto es a las diez. ¡ALIGERA! Estoy tan harto de tener que
esperarte siempre. Aborrezco tu falta de puntualidad. Acaba con el maquillaje y
vámonos. Ya es demasiado tarde
¿No me oyes? Ni caso ¿sabes al menos lo que significa “hacer caso”? Pues o-be-
de-cer, ni mas ni menos solo es eso.
Marisol. Divino tesoro mío, te vas para no volver, Amor, disfruta tu tiempo ahora
que eres joven. A veces, te comportas como un viejito amargado mi vida.
Comentarios
Publicar un comentario