Física-Semana# 1 hasta la 18

Física 

Semana#1 y 2

(dar click en la palabra " Semana #1 y 2)



Semana # 3 
Despeje de formulas 

Actividad#1
contesta la siguiente pregunta 

¿Qué es despeje de formula?
son los diferentes procedimientos usados para tener una variable a la primera potencia del lado izquierdo de la igualdad.



SEMANA# 5 
Jueves 10 de junio 

Actividad # 1 
1.-REFUERZO



SEMANA# 6 
 martes 15 de junio
“MANITUDES ESCALARES Y VECTORIALES”
Actividad # 1 

1.-Contesta las siguientes preguntas.

¿Cuáles son las magnitudes escalares?

Las magnitudes escalares son aquellas representables por una escala numérica, en la que cada valor específico acusa un grado mayor o menor de la escala.

¿Cuáles son las magnitudes vectoriales?

Las magnitudes vectoriales, en cambio, involucran mucha más información de la simplemente representable en una cifra y requieren, además, de un sentido o dirección específico dentro de un sistema de referencia determinado.

¿Qué es un vector y cuales son sus elementos?

Segmento de recta, contado a partir de un punto del espacio, cuya longitud representa a escala una magnitud, en una dirección determinada y en uno de sus sentidos

El vector tiene 3 elementos: módulo, dirección y sentido. ​ Los vectores nos permiten representar magnitudes físicas vectoriales, como las mencionadas líneas abajo.

Actividad # 2

Realizar las siguientes sumas de vectores

Hallar el vector resultante dado los vectores 





Semana#7

 Cinemática 

Es una parte de la física que estudia los fenómenos relacionados con el movimiento de los cuerpos, Sin tomar en cuenta las causas que lo originan

El movimiento

Es el cambio de posición que experimenta un cuerpo en el espacio en un tiempo determinado 

Sistema de referencia 

es un sistema  de coordenada de tres dimensiones de tal manera que un punto cuáles quiera  que sea sus puntos está determinado por sus tres coordenadas cartesianas (x,y,z)

Cuerpos puntuales 

Un cuerpo puntual o partícula material es un objeto que consideramos sin tamaño en cuanto a tener movimiento

Trayectoria y distancia recorrida 

Trayectoria es la línea que un móvil describe durante su movimiento.

El movimiento

El movimiento  puede ser rectilíneo, cuando su trayectoria describe una línea recta, curvilíneo cuando su trayectoria describe una línea curva

El movimiento curvilíneo puede ser circular si la trayectoria en la circunferencia como ocurre con el extremo de las manes sillas del rector

Elíptica si la trayectoria es un elipse, como ocurre con el movimiento planetario

Parabólico si la trayectoria es una parábola , como ocurre con el movimiento de los proyectiles

 Ejercicio: En un mapa de tesoro indica que se debe iniciar la búsqueda desde un gran árbol dirigido 50 metros hacia al este 15 metros hacia el sur y finalmente 42 metros hacia el oeste

Calculamos:

La distancia recorrida

El desplazamiento






Tarea: 

En una carrera participan tres autos. El número uno recorre 5km en 5 minutos, el numero dos recorre 8km en 6 min y el número tres recorre 2km en 45 segundos. Exprese las unidades en m/s e indica  cuál de ellos llegara primero a la meta 



Respuesta: El tercer carro llega primero 


Semana#8

Tarea

Actividad 1: Resolver los siguientes ejercicios

1.     Un corredor recorre con M.R.U una pista de 100 metros en 10 segundos Calcular la velocidad en a) m/s b) cm/s c)ft/s


Semana#11 

TAREA AUTÓNOMA

Ver video “Sobre caída libre” https://youtu.be/HZ86lhZ2a6M

1.-Contesta las siguientes preguntas.

• ¿Qué es caída libre en física?

En física, se denomina caída libre al movimiento de un cuerpo bajo la acción exclusiva de un campo gravitatorio

• ¿Cuáles son los elementos del movimiento libre vertical?

y: La posición final del cuerpo. Su unidad en el Sistema Internacional (S.I.) es el metro (m)

v: La velocidad final del cuerpo. Su unidad en el Sistema Internacional (S.I.) es el metro  (m/s)

a: La aceleración del cuerpo durante el movimiento. Su unidad en el Sistema Internacional (S.I.) es el metro por segundo al cuadrado(m/s2).

t: Intervalo de tiempo durante el cual se produce el movimiento. Su unidad en el Sistema Internacional (S.I.) es el segundo (s)

H: La altura desde la que se deja caer el cuerpo. Se trata de una medida de longitud y por tanto se mide en metros.

g: El valor de la aceleración de la gravedad que, en la superficie terrestre puede considerarse igual a 9.8 m/s2

 

2.-Realizar el siguiente ejercicio.

Desde un edificio se deja caer una piedra que tarda 8 segundos en llegar al suelo. Calcular:

a) La velocidad con que llega al suelo.

b) La altura del edificio


Semana#12 

TAREA AUTÓNOMA

1.-Contesta las siguientes preguntas.

¿Cómo se aplica la caída libre en la vida cotidiana?

Ejemplos de caída libre en la vida diaria.

La caída de un balón de nuestras manos. La caída de una hoja o una fruta  desde un árbol. La caída de un plato en nuestra cocina. La caída de una bomba desde un avión La caída de un ladrillo de un edificio en construcción.

¿Cuál es la fórmula de la caída libre?

En caída libre la velocidad inicial es cero

-Se toma en cuenta la gravedad que vale = 9.8 m/s^2

Las fórmulas son:

1)Distancia es igual a Velocidad final menos Velocidad inicial .. eso entre dos y luego por el tiempo

s = ((Vf - Vo) /2) (t)

2) Velocidad final es igual a Velocidad inicial más... gravedad por tiempo.

Vf = Vo + gt

3)Velocidad final al cuadrado es igual a ... Velocidad inicial al cuadrado... más gravedad por distancia por 2..

Vf^2 = Vo^2 + gs2

4) Velocidad inicial por el tiempo más la mitad de la gravedad por el tiempo al cuadrado

s = Vot + 1/2 gt^2

 

¿Qué relación existe entre el MUA y la caída libre?

La relación que existe entre el movimiento uniforme acelerado y el movimiento de caída libre es principalmente que el movimiento de caída libre es un tipo de movimiento uniformemente acelerado que se desarrolla en el plano vertical y cuya constante de aceleración es la gravedad.

¿Cuál es la importancia de la caída libre?

La importancia de la caída libre de los cuerpos radica en que podamos acelerar y desacelerar con un fuerza constante o uniforme. ... Todos los cuerpos con este tipo de movimiento tienen una aceleración dirigida hacia abajo cuyo valor depende del lugar en el que se encuentren.

2.-Realizar el siguiente ejercicio

Una bomba se deja caer libremente desde un avión, tarda 15 segundos en dar en el blanco ¿A qué altura volaba el avión?




Semana#13 

Destrezas: Identificar las magnitudes cinemáticas presentes en un movimiento compuesto, tanto en la dirección horizontal como vertical a partir de la independencia de movimientos simultáneos.

TAREA.

Observa el Video “Movimiento Parabólico” https://youtu.be/OYa-OazhkK8

1.-Contesta las siguientes preguntas

¿Qué es movimiento parabólico?

Se denomina movimiento parabólico al movimiento realizado por cualquier objeto cuya trayectoria describe una parábola, el cual corresponde con la trayectoria ideal de un proyectil que se mueve en un medio que no ofrece resistencia al avance y que esté sujeto a un campo gravitatorio uniforme.

¿Cuáles son formulas del movimiento parabólico?

h(t) = g/2 * t^2 + vi*t + h(0)

x(t) = vx*t + x(0)

Donde x es la posición en el eje x, h(t) es la altura en función del tiempo, t es el tiempo transcurrido, vi es el módulo de la velocidad inicial, vx es la velocidad en el eje horizontal  (ignorando fuerzas de rozamiento con el aire), g es la desaceleración gravitatoria y h(0) y x(0) es la posición en la altura y eje horizontal respectivamente al momento t=0

¿Qué aplicaciones tiene el movimiento parabólico en la vida cotidiana?

El disparo de un proyectil militar (carga de artillería, mortero, etc.). Desde el cilindro del cañón hasta el punto de caída u objetivo.

El chute de un balón de fútbol. Desde la arquería hasta caer en el campo contario.

La trayectoria de una pelota de golf. Durante el tiro inicial de larga distancia.

El chorro de agua de una manguera. Como las empleadas por los bomberos para sofocar un incendio.

El lanzamiento de una piedra. Cuando intentamos derribar frutas de un árbol pero les erramos y caen del otro lado.



Semana#14 

Destrezas: Identificar las magnitudes cinemáticas presentes en un movimiento compuesto, tanto en la dirección horizontal como vertical a partir de la independencia de movimientos simultáneos.

Resuelve el siguiente ejercicio de movimiento parabólico.

Un cañón dispara un proyectil con una velocidad de 100m/s y un ángulo de inclinacion30º.Calcular.

a) La altura máxima que alcanza el proyectil

b) El tiempo que dura el proyectil en el aire

c) El alcance horizontal del proyectil


Semana#16 



Semana#17

Destrezas: Conceptualizar la Ley de Coulomb en función de cuantificar con que fuerza se atraen o se repelen las cargas eléctricas y determinar que esta fuerza electrostática también es de naturaleza vectorial

TAREA:

1.-Observa el video” Ley de Coulomb”

  https://youtu.be/B25cyazUrWU

Luego contesta las siguientes preguntas.

¿Qué es la Ley de Coulomb?

La ley de Coulomb, nombrada en reconocimiento del físico francés Charles-Augustin de Coulomb, que enunció en 1785 y forma la base de la electrostática, puede expresarse como: La constante de proporcionalidad depende de la constante dieléctrica del medio en el que se encuentran las cargas.

¿Cuál es la fórmula para calcular la fuerza eléctrica?

La fórmula para calcular la fuerza eléctrica es:

F= k* q₁ *q₂ /r²

Los resultados que obtuvo Coulomb acerca de la fuerza eléctrica de las cargas fue que la fuerza eléctrica es directamente proporcional al producto de la magnitud de las cargas eléctricas e inversamente proporcional a la distancia al cuadrado que las separa.

Matemáticamente:

F= k* q₁ *q₂ /r² donde k es una constante con un valor de 9*10⁹ N m²/C²

Esta ley actualmente se conoce como la ley de Coulomb y es imprescindible en las temáticas de cargas eléctricas.

¿Cómo interactúan las cargas eléctricas?

La ley de cargas enuncia que las cargas de igual signo se repelen, mientras que las de diferente signo se atraen; es decir que las fuerzas electrostáticas entre cargas de igual signo (por ejemplo dos cargas positivas) son de repulsión, mientras que las fuerzas electrostáticas entre cargas de signos opuestos (una carga positiva y otra negativa), son de atracción

2.-Resuelve el siguiente ejercicio:

Una carga de 4 micro coulomb está en el aire a 30cm de otra carga 





Semana#18 
















Comentarios

Entradas populares de este blog

Matematicas-SEMANA#33

Matematicas-SEMANA#32