Biologia-SEMANA#38

 SOL HERNANDEZ 

Semana#38

Identificar acerca de las enfermedades nutricionales y desórdenes alimenticos más comunes que afectan a la población ecuatoriana, diseñar y ejecutar una investigación en relación a estas y comunicar por diferentes medios las medidas preventivas en cuanto a la salud y nutrición.

Tarea:

Desarrollar las siguientes preguntas

1.- ¿Son los trastornos alimentarios un problema exclusivo de mujeres adolescentes?

No, aunque afectan de forma muy destacada a las mujeres en la adolescencia -entre 15 y 18 años-, donde se empieza a observar su aparición cada vez mayor en población masculina, en edades más tempranas y también en edades posteriores.

2.- ¿Las personas con trastornos alimentarios sólo valoran el físico en una persona?

 En absoluto. La persona con trastorno alimentario habitualmente presenta una autoestima muy baja, llegando a creer que interiormente no vale nada, que tiene defectos que la convierten en un monstruo.

3.-¿Se preocupa por la comida y la imagen porque no tiene problemas más importantes?

Todo lo contrario, la persona con trastorno alimentario siente habitualmente que tiene toda su vida sin resolver.

4.-¿Los trastornos alimentarios son una llamada de atención?

Lo que sí le decimos a la persona que padece trastornos de alimentación es que su aparato psíquico ha provocado "una llamada de atención”, es decir, ha encendido la luz de alarma a través de los síntomas que experimenta, mandando un S.O.S. desesperado para expresar “¡no puedo más! ¡mira mis emociones!”

5.-¿La familia puede ser la causa de los trastornos alimentarios?

No, un trastorno alimentario es un problema muy complejo que se desencadena con motivo de una combinación de factores.

6.-¿La anorexia se soluciona obligando a comer?

No, esa no es la solución.

7.-¿Los atracones son un signo de gula ante los que se debe ocultar la comida?

No, no es “gula”. Es un síntoma, un problema emocional, no es un vicio ni un pecado.

8.-¿Un trastorno alimentario es un problema de fuerza de voluntad?

 No, ni es voluntario ni es una cuestión de tener o no tener ganas. En cualquier cambio humano siempre hay una parte del mismo que quiere cambiar y otra parte que no, precisamente debido al miedo.

9.-¿Los trastornos alimentarios son una forma inconsciente de hacer daño a su familia?

No. La persona que sufre un trastorno alimentario sufre también por el dolor que percibe en su familia. El daño que puede hacer en la familia es un “efecto colateral”.

10.-¿Son las pasarelas, tallajes y firmas de moda las responsables del aumento de los trastornos alimentarios?

 No son la única causa, pero por supuesto contribuyen a que se desencadenen.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Física-Semana# 1 hasta la 18

Matematicas-SEMANA#33

Matematicas-SEMANA#32