Historia- Semana#18
Semana 18
Destrezas: Describir y evaluar la influencia cultural del Islam en la península Ibérica durante la Edad Media y su traslado a América con la conquista española.
TEMA: Cultura del Islam en la península Ibérica
Con ayuda del link contesta file:///C:/Users/admin/Downloads/28362-Texto%20del%20art%C3%ADculo-28381-1-10-20110607.PDF
¿Cómo se desarrolló el islam en la península ibérica?
El islam es una religión que se extendió en la península ibérica desde el siglo VIII con la conquista omeya hasta su prohibición a mediados del siglo XVI por la Corona de Castilla y la expulsión de los moriscos en 1609.
¿Qué aportes realizó la cultura musulmana a la hispana?
Alambique, alcohol, Guadiana, café, almohada, naranja o sofá son algunas de las palabras que nacieron de aquella cultura. Y mil y una más: sorbete, caravana, almacén, tarifa, aduana... ARQUITECTURA. Granada, Sevilla, Córdoba o Samarkanda.
¿Cómo influyo la cultura árabe al desarrollo de la cultura española?
La influencia árabe en la lengua española ha sido significativa, especialmente en el nivel léxico, debido a la prolongada presencia arabófona en la península ibérica desde el año 711 hasta por lo menos 1613; entre 1609 y 1613 tuvo lugar la expulsión de los moriscos, muchos de los cuales hablaban árabe.
¿Qué dejaron los moros en España?
Los moros, árabes del norte de Africa, que vivieron principalmente en el sur de España por unos ocho siglos (711-1492), fueron otra influencia importante en España. Llevaron a España el concepto del "cero", el álgebra y su idioma, el árabe, que también influyó en el español.
¿Cuál fue la cultura que nos dejó la invasión árabe en España?
Su permanencia en la península duró casi ocho siglos y tantos años dejaron una profunda huella en la cultura y en la arquitectura. Difundieron conocimientos científicos y también tradujeron y difundieron obras olvidadas de la cultura griega y romana. También fueron grandes amantes del arte, la música y la literatura.
¿Qué tradiciones heredaron los españoles de los árabes?
Más creciditos, tendríamos el ajedrez (originalmente hindú) y los naipes, que eran juegos muy populares en la España árabe y que fueron traídos por los conquistadores
¿Cómo son las tradiciones cultura y formas de vida de la cultura árabe?
En esta cultura tiene un grandísimo peso la religión, el islam, entorno a la cual se ha ido desarrollando otras tradiciones como la peregrinación a La Meca o el Ramadán, entre otros. La lengua árabe es un lazo común entre todos los países árabes pero, siendo tantos países hay una gran variedad de dialectos regionales
¿Cuál es la Sociedad de la Cultura árabe?
Los árabes que habitaban la península eran de raza semita. La mayoría eran beduinos: nómades dedicados al pastoreo de cabras y camellos. ... Organizados en tribus rivales, los árabes no formaban un país. Cada tribu tenía sus propios intereses y sus propias creencias; algunos era fetichistas; otros, en cambio, politeístas.
¿Cuál es la alimentación de los árabes?
Los alimentos básicos son los cereales como el arroz, la cebada y el trigo. Predominan las legumbres, como el garbanzo, las habas o las lentejas, y hortalizas de todo tipo como berenjenas, tomates, cebollas, pepinos, etc.
Observe el link y contesta las preguntas https://es.wikipedia.org/wiki/Islam_en_Espa%C3%B1a
Explique el Origen de la Etapa Omeya en la península siglos VIII-IX
A la muerte del Profeta en 632 surgieron divergencias en el seno de la nueva comunidad en torno a quién debía proseguir su tarea. Cuatro nombres encabezaron sucesivamente el Imperio musulmán antes de que se instaurase el califato omeya. Se reconoció en primer lugar, no sin disensiones, al suegro de Mahoma, Abu Bakr. A este le seguiría Omar, bajo cuyo reinado hizo el islam conquistas fulgurantes.
Clasifique las organizaciones islámicas
Organización Islámica para la educación, las ciencias y la cultura (ISESCO). Agencia Islámica Internacional de Prensa (IINA). Organización de Radiodifusión de los Estados Islámicos (ISBO). Organización de la Capitales y Ciudades Islámicas (OCCI).
Ordene de mayor a menor la población musulmana en España
El censo publicado en 2015 por la Unión de Comunidades Islámicas de España (UCIDE) da la cifra de 1 858 409 musulmanes residentes en España, equivalente al 3,97 % de la población total.
Analice los acuerdos de Cooperación entre el Estado y la Comisión Islámica de España
Los acuerdos de cooperación entre estado y la comisión islámica de España tiene 14 artículos y las siguientes disposiciones:
Disposición adicional primera.
El Gobierno pondrá en conocimiento de la «Comisión Islámica de España» las iniciativas legislativas que afecten al contenido del presente Acuerdo, para que aquélla pueda expresar su parecer.
Disposición adicional segunda.
El presente acuerdo podrá ser denunciado por cualquiera de las partes que lo suscriben, notificándolo a la otra con seis meses de antelación.
Asimismo, podrá ser objeto de revisión, total o parcial, por iniciativa de cualquiera de ellas, sin perjuicio de su ulterior tramitación parlamentaria.
Disposición adicional tercera.
Se constituirá una Comisión Mixta Paritaria con representantes de la Administración del Estado y de la «Comisión Islámica de España», para la aplicación y seguimiento del presente Acuerdo.
Disposición final única.
Se faculta al Gobierno para que, a propuesta del Ministro de Justicia, y, en su caso, conjuntamente con los Ministros competentes por razón de la materia, dicte las disposiciones necesarias para el desarrollo y ejecución de lo dispuesto en el presente Acuerdo