Biología- Semana#17

Lunes 30 de Agosto del 2021 

Semana#17

Sol Hernandez 

Destrezas: Analizar los tipos de diversidad biológica a nivel de genes, especies y ecosistemas, y plantear su importancia para el mantenimiento de la vida en el planeta.

TEMA: CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS

Observe los siguientes videos:

  Tarea:

Desarrolla la actividad que se encuentra en tu libro de Biología en la pág.  120 actividad 1

Investiga y escribe el nombre científico de diez animales y plantas diferentes usa las normas fijadas por linneo

& NOMBRE CIENTÍFICOS DE ANIMALES

Perro: Canis lupus familiaris.

- Gato: Felis silvestris catus.

-Conejo: Oryctolagus cuniculus.

-Hámster: Cricetus cricetus.

-Iguana: Iguana iguana.

-Vaca: Bos taurus.

-Caballo: Equus ferus caballus.

-Cerdo: Sus scrofa domestica.

-Oveja: Ovis orientalis aries.

-León: Panthera leo.


& Nombre científico de Plantas 

-Albahaca: Ocimum basilicum

-Linaza: linum usitatissimum

-Sabila: Aloe barbedensis (aloe vera)

-Romero: Rosmarinus officinalis

-Almendro: pronus amygdalus

-Amapalo: Papaver rhoeas

-Balsamo: Carpobrotus edulis

-Brocoli: Brassica olera var


Desarrolla la actividad que se encuentra en tu libro de Biología en la pág. 123 actividad 2

Busca información sobre cinco organismos pertenecientes al reino monera e indica su nombre científico, su morfología y su importancia del ser humano

Lactobacillus casei: División: firmicutes. Clase: Bacilli: Orden: Lactobacillales. Bacteria anaerobia Gram positiva que se encuentra en el intestino y la boca de los humanos. Produce el ácido láctico.

Desarrolla la actividad que se encuentra en tu libro de Biología en la pág. 129

Investiga sobre el ciclo de vida de briofitos y pteridofitos y compáralos con el ciclo de vida de una planta espermatofita  

Ciclo de vida de briofitos: son plantas que carecen de sistema vascular, su organismo es muy sencillo y por ello necesitan vivir en sitios húmedos para poder nutrirse y reproducirse.

Características:

Su ciclo reproductor presenta alternancia de generaciones (haplodiplonte*).

La fase haploide o gametofito (planta adulta) es la generación dominante.

La fase diploide o esporofito está reducida a un esporangio (cápsula) y un pie, situados sobre el gametofito y es de vida muy corta.

Se reproducen asexualmente por gemación o por fragmentos de gametofito.

El embrión crece y se transforma en un esporofito a taves de la mitosis, que depende parcial o totalmente del gametofito, según tenga o no clorofila.

Ciclo de vida de Pteridofitos: son organismos con sistema vascular, aunque carecen de un aparato reproductor sexual que produzca semilla, de este modo su mecanismo de reproducción es asexual y por ello, al igual que las briofitas, necesitan vivir en ambientes húmedos que les permita reproducirse.

Características:

Su ciclo reproductor presenta alternancia de generaciones.

Se reproducen por esporas(diplohaplonte), no por semillas.

Tras alimentarse un tiempo del prótalo, adquiere capacidad fotosintética, lo que permite acelerar su desarrollo, enraizar e independizarse del gametofito, que se desintegra.

*haplodiplonte es un ciclo reproductor en el que se alternan una generación diploide con otra haploide

Ciclo de vida de una planta espermatofita: son organismos que poseen vasos vasculares y un mecanismo reproductor capaz de producir semillas, su reproducción tiene un mecanismo sexual.

Características:     

En el ovario se forman óvulos en los que, por meiosis, se forman macroesporas haploides que darán lugar a los gametofitos femeninos haploides.

Tras la polinización tiene lugar una doble fecundación.

Tiene reprodución a través de las semillas.

La reproducción tiene  varias fases: La polinización, fecundación, formación de semillas, formación de frutos y germinación.

Comparación del ciclo de vida de briofitos y pteridofitos con el ciclo de vida de una planta espermatofita :

1. Las primeras carecen de aparato reproductor, son asexuales y la ultima su tiene aparato reproductor  en donde se forman los óvulos.

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Física-Semana# 1 hasta la 18

Matematicas-SEMANA#33

Matematicas-SEMANA#32