Lengua y Literatura- Semana#16

Sol Hernández

Semana#16

El uso de Pieles de Animales  

El uso de pieles de animales es un tema polémico en diferentes partes del mundo. No cabe duda que estas pieles por poseer cualidades exóticas en su color y textura las hacen codiciadas por muchos, especialmente por los que están interesados en la moda, el diseño y el glamour. Pero no solo se debe pensar en lo hermoso que lucen estas pieles en abrigos, suéteres y carteras, entre otros, si no en el proceso que se ha llevado a cabo para crearlos. Es con este pensamiento que activistas y defensores de animales forman parte de protestas en contra de su uso y luchan por una prohibición.

En el mundo del entretenimiento, existen muchas estrellas de Hollywood que han demostrado su fascinación por prendas de ropa hechas de pieles. Las usan en su vida cotidiana y también para eventos importantes tales como los Grammys y “Fashion Events”. De hecho, en el 2012 el rapero y diseñador Kanye West presentó su colección de diseños “Paris Fashion Week” en el cual introdujo prendas de ropa, carteras y suéteres de pieles de zorro y cocodrilo. Asimismo, Jennifer López en su línea de ropa Sweetface incluye prendas hechas de piel de visones, conejos, chinchillas y zorros. Cabe decir que estos cantantes y diseñadores, aparte de presentar sus colecciones al público, visten atuendos de su propia línea de ropa, apoyando al negocio de pieles

 

 

Lo peor que le puede pasar a cualquier animal silvestre es que se le produzca sufrimiento de forma intencionada, se le manipule genéticamente, se le trate como si fuese un animal doméstico para posteriormente matarle y, en demasiados casos, causar la extinción de la especie. La industria peletera no sólo ha realizado todo esto, sino que además es responsable de un derroche de recursos, de la generación de residuos y de la introducción en el medio natural de especies no autóctonas. Todo ello para satisfacer una supuesta necesidad de prendas de abrigo, totalmente inexistente, y los imperativos de una moda anticuada y repudiada por la mayorí­a de la población.

 

 

La moda en su lado más animal expone la realidad del proceso de producción de prendas de origen animal, específicamente en la industria peletera y del cuero, refiriendo el maltrato y la brutalidad con el que son mantenidos y sacrificados los especímenes utilizados, además de la contaminación y otros efectos nocivos como la explotación laboral, que derivan de estas actividades. Todo esto para plantear la cuestión de si es éticamente admisible obtener pieles animales de la manera atroz en la que se lo hace para satisfacer una necesidad humana no esencial como es la moda. El presente trabajo de titulación expone también alternativas textiles viables que no implican crueldad animal ni daño al medio ambiente. El proyecto busca concientizar a los espectadores sobre las implicaciones del consumo de pieles para vestimenta, exhibiendo de una manera cruda lo que las fábricas peleteras y de la industria del cuero ocultan.

Cita:

Ada Martina De Paris (Quito, Julio del 2014), "La moda en su lado más animal expone la realidad del proceso de producción de prendas de origen animal, específicamente en la industria peletera y del cuero, refiriendo el maltrato y la brutalidad con el que son mantenidos y sacrificados los especímenes utilizados, además de la contaminación y otros efectos nocivos como la explotación laboral, que derivan de estas actividades. Todo esto para plantear la cuestión de si es éticamente admisible obtener pieles animales de la manera atroz en la que se lo hace para satisfacer una necesidad humana no esencial como es la moda. El presente trabajo de titulación expone también alternativas textiles viables que no implican crueldad animal ni daño al medio ambiente. El proyecto busca concientizar a los espectadores sobre las implicaciones del consumo de pieles para vestimenta, exhibiendo de una manera cruda lo que las fábricas peleteras y de la industria del cuero ocultan". ( Pag #7 ) 

 

 

LOS QUE DICEN SÍ Si alguien dudaba que la piel animal está de nuevo de moda, solo hay que mirar los desfiles de Otoño Invierno 2015 para corroborarlo. Marcas como Fendi o Michael Kors se alejan del prejuicio de diseño antiguo en el universo de las pieles e incluyen visón, zorro y mapache en looks más jóvenes y más casual.

 

LOS QUE DICEN NO Frente a estos argumentos, el principal agente contra las pieles es la fundación PETA (People for the Ethical Treatment of Animals) que vela por los derechos de los animales en todo el mundo. "La industria de las pieles es un negocio sin regulación, inexplicable y sin ética", explica Mimi Bekhechi, director de la organización en Reino Unido. "Los animales son asesinados de las maneras más horrorosas, a menudo con electrocuciones anales o vaginales, gaseados o envenenados. Los animales que están en libertad, son cazados con trampas que les rompen los huesos de las piernas. Algunos sufren durante días, y mueren lentamente de hambre, sed, enfermedades, hemorragias o predadores", añadía

Bibliografía

Galia Alba. (s.f.). Recuperado el 30 de Agosto de 2021 , de Galia Alba: https://gaaa93.wordpress.com/page/2/

 

Bibliografía

Anima Naturalis. (s.f.). Recuperado el 30 de Agosto de 2021 , de Anima Naturalis: https://www.animanaturalis.org/p/564/diez_razones_para_no_comprar_prendas_de_piel

 

 

Bibliografía

Paris, A. M. (s.f.). Respostorio Digital. Recuperado el 30 de Agosto de 2021 , de Repostorio Digital: https://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/3288/1/111025.pdf

 

 

Bibliografía

GLAMOUR. (s.f.). Recuperado el Agosto de 30 de 2021 , de GLAMOUR: https://www.glamour.es/moda/tendencias/articulos/pieles-si-vs-pieles-no-el-debate-mas-incomodo-de-la-moda/22243

 

 

 

 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Emprendimiento- Semana # 6 , 7, 8 , 9

Lengua y Literatura #20

Edu.Fisica- Semana# 1, 4, 5, 6, 8, 9