FILOSOFIA-Semana#12

Sol Hernández

Filosofía

Licenciado Fernando Tubay

Actividad de la Semana#12

CONTENIDO CIENTÍFICO:A partir del siglo VI a. C., el pensamiento humano comenzó a buscar una explicación racional del mundo, que superase todos los mitos e imágenes poéticas que se tenían sobre la realidad. Es entonces cuando se da el paso del mito al logos y sedesarrolloel pensamiento filosófico.Los primeros filósofos son llamados jónicos o milesios, porque procedían o eran influidos por el pensamiento de la región griega de Jonia (actual Turquía), en especial de la ciudad de Mileto.Los jónicos opinaban que la constitución del mundo se debía a un elemento primordial que se encontraba en lomás íntimo de todas las cosas que existen:•Tales de Mileto:Consideraba que el agua era el elemento primordial.•Anaxímenes de Mileto:Identificó en el aire el principio de todo cuanto existe.• Discípulo de Tales y maestro de Anaxímenes,Anaximandro de Miletono identificó elarjé, en un elemento físico concreto sino en una sustancia material indeterminada (ápeiron).

PROCESO DEL PENSAMIENTO:

1.Observa el video: “Elarjéen la filosofía presocrática”

https://www.youtube.com/watch?v=kG1XhUyhUJw

2.Compara los elementos que conforman el arjé según la Filosofía.

El agua:

Fuente de vida

Sustento de alimentación para todo ser vivo

Y Lugar donde se encuentra la tierra

Vida:

Se lo encuentra solo en el Mar, Ríos, etc.…

Fuego:

Metáfora para reflejar el constante cambio, como la llama que no se apaga pero que se mueve

 

3.Relaciona al pensamiento presocrático con la concepción del arjé.

La filosofía presocrática reúne una serie de doctrinas concebidas por un grupo de pensadores griegos, anteriores a Sócrates, que estaban preocupados por comprender y descifrar el origen natural de todo aquello que les rodeaba,
El comienzo de la vida puede darnos todos los elementos de la vida que vemos hoy.

 

4.Imaginaque eres un filósofo presocrático y propón tu propia teoría sobre el arjé: ¿Qué elemento utilizarías? ¿Cuál sería la base de tu teoría?

el agua es el principio de todas las cosas que existen. El agua es origen que dio comienzo al universo

1.- Define Arje

El arjé es un concepto filosófico originado en la antigua Grecia. Su significado está vinculado con el inicio del universo o el génesis de todas las cosas. El término proviene de la lengua griega y significa origen o principio.

2.Investiga la biografía de Tales de Mileto e identifica qué aspecto de su vida pudo haber influido en la identificación del agua con el arjé.

Tales de Mileto nació en el año 620 a.C en Mileto, una ciudad costera griega ubicada en el territorio actual de Turquía. Fue filósofo, geómetra, matemático, físico y legislador. A pesar de que no se conserva ningún escrito de su autoría, se le atribuyen aportes en todas estas áreas, por ejemplo, el Teorema de Tales en geometría.

 

El arjé (origen o principio) fue uno de los asuntos que más ocupó a los filósofos de la Escuela de Mileto. Para Tales, el arjé era el agua, es decir, el primer elemento y el origen de todas las cosas. Tales le atribuía esta condición puesto que consideraba que dado que el agua se mueve sola, debía tener alma y contener a los dioses. Además, observó que toda la tierra se encontraba sobre agua, y que los alimentos y las semillas tenían “naturaleza húmeda”. Es importante recordar que Tales nació, vivió y murió en Mileto, una polis costera; la cercanía con el mar posiblemente influyó en la formulación de esta teoría.

Responde:

¿Por qué Tales consideró el agua como el primero principio o arjé?

Tales de Mileto, el agua es el principio de todas las cosas que existen. El agua es origen que dio comienzo al universo, una idea que los griegos llamaban arjé (del griego ἀρχή, fuente, principio u origen). De esta manera nació la primera teoría occidental sobre el mundo físico.

¿Para ti el agua sería el primer principio? Fundamenta tu respuesta.

Para mi sí, porque el universo literalmente comenzó gracias a las lluvias y porque el agua es el elemento fundamental para la vida de los seres vivos.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Física-Semana# 1 hasta la 18

Matematicas-SEMANA#33

Matematicas-SEMANA#32