ECA-Semana#12
Miércoles 28 de julio del 2021
Sol Hernández
Semana#12
Actividad.
Observa el video y elabora un resumen sobre la pintura del puntillismo, teniendo en cuenta su origen, sus características y, máximos exponentes (2 carillas)
El puntillismo tiene su origen a partir del neoimpresionismo, un movimiento artístico originado en Francia con influencia del impresionismo e inspirado en la técnica del divisionismo. El neoimpresionismo fue impulsado por el francés Georges Seurat (1859-1891), cuyas obras se caracterizan por tratarse de figuras y paisajes.
Seurat, a través de la copia de pinturas y dibujos de artistas como Ingres, Holbein y Delacroix, así como del estudio de las teorías de color como las de Michel Eugène Chevreul, comenzó a interesarse por el dibujo y el análisis de los componentes del color. Estas exploraciones lo condujeron al encuentro con el puntillismo, que en sus principios fue nombrado por Seurat como “cromoluminarismo”.
Luego del aporte de Seurat y su nueva forma científica de implementar el color, su alumno y seguidor, Paul Signac (1863-1935), continuó el camino trazado por su maestro convirtiéndose en uno de los mayores exponentes del neoimpresionismo y quien además ayudó al desarrollo del puntillismo.
CARACTERISTICAS:
– El puntillismo se refiere al uso específico de pequeños puntos de color, separados, sobre el lienzo. Es así como se diferencia del divisionismo, el cual es más amplio y se refiere a cualquier división o separación artística del color a partir de pequeñas pinceladas.
MAXIMOS EXPONENTES:
-Charles Angrand
- Chuck Close
- Henri-Edmond Cross
- Henri Delavallée
- Hippolyte Petitjean
- Maximilien Luce
- Camille Pissarro
- Georges Seurat
- Paul Signac
- Vincent van Gogh
Investiga la biografía de Georges Seurat y Paul Signac. Agregando las 3 obras más representativas de cada artista
Georges Seurat
Pintor francés. Ingresó muy joven en el taller de Lehmann, donde aprendió las teorías acerca de la luz y el color inspiradas en el clasicismo de Ingres. Más tarde participó en la fundación del Salón de Artistas Independientes, que agrupaba pintores de nuevas tendencias como el neoimpresionismo o puntillismo, corriente de la que fue el iniciador. Seurat llevó al límite la experiencia impresionista y, en lugar de reproducir los efectos de la luz, empezó a pintar mediante toques aislados y a plasmar las formas reducidas a sus características esenciales. En un lapso de siete años realizó sus cuadros más importantes: Un baño en Asnières (1884), Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte (1886), su obra maestra, y Parada del circo (1888), entre muchas otras. Los aspectos técnicos de su obra influirían en los fauves, y sus rigurosos estudios teóricos, en los cubistas.
ara poder plasmar la visualización pictórica de estos principios, Georges Seurat realizó una disminución progresiva de la pincelada hasta reducirla a pequeños puntos de colores puros, sin mezclar, que al fundirse en la retina del que contempla el cuadro producen un efecto de gran luminosidad e intensidad cromática. La lectura de los autores citados y sus propias investigaciones con las "mezclas ópticas" lo llevaron a buscar la plasmación de colores secundarios brillantes (por ejemplo, el verde) por medio de colores primarios (azul y amarillo) que no están realmente mezclados sino próximos, de modo que es el ojo humano el que, a cierta distancia, percibe el color buscado. Paul Signac, en su libro De Delacroix al neoimpresionismo, reveló los secretos de esta técnica, que parte del principio de que el color negro no existe en la naturaleza y que, por ello, consigue los tonos grises sin recurrir al mismo. El "puntillismo", designación que no era del agrado de sus creadores, toma el nombre de los puntos y rayas cortas yuxtapuestas que componen la trama de esta pintura.
Las ideas de Seurat fueron seguidas por Signac; ambos se conocieron en el Salón de los Independientes de París del año 1884, lugar en que exponían los pintores aún desconocidos, a los que la Academia Francesa no reconocía suficiente calidad para exponer en la muestra oficial. En 1885 se les unió Camille Pissarro; los tres pintores formaron el núcleo del grupo que sería luego conocido con el nombre de neoimpresionistas o puntillistas. Al igual que los impresionistas, buscaban expresar las calidades esenciales de la luz y el color. Pero a pesar de apuntar a objetivos similares, estos dos movimientos pictóricos se contraponían.
OBRAS:
Un baño en Asnieres
Las modelos
Mujer joven empolvándose
París, 1863-id., 1935) Pintor francés. Inicialmente se alineó con los impresionistas, pero después de conocer a Georges Seurat en 1884 se adscribió, como artista y teórico, al neoimpresionismo o puntillismo. En sus obras plasmó sobre todo escenas marineras (puertos, veleros, faros), primero con un puntillismo estricto y después con un toque más amplio, proporcional a las dimensiones del cuadro. Son sus obras de estilo más libre, menos riguroso, las que revisten mayor interés y las que cautivaron de forman singular a Henri Matisse. Dos cuadros, El palacio de los Papas y La entrada al puerto de La Rochelle, evidenciaron su creciente interés por la luz y los colores.
ajo el impulso de Seurat, Signac profundizó en la técnica puntillista, tomando como motivos las orillas del Sena y las costas mediterráneas. Formuló sus ideas estéticas en De Eugène Delacroix al Neoimpresionismo (1899). La obra es una defensa de los procedimientos técnicos adoptados por los pintores neoimpresionistas, escuela nacida oficialmente en 1886 de la que formaron parte, además de Signac, Georges Seurat (el fundador), Henry-Edmond Cross, Camille Pissarro, Maximilien Luce y Théo van Rysselberghe, pintores animados por la común aspiración de dar a sus telas el máximo de la luminosidad. Esta finalidad se busca por el uso de los colores puros no mezclados en la paleta, aunque yuxtapuestos en la tela de modo que vistos a distancia, fundiéndose en la retina ("mélange optique"), conserven el esplendor originario en el color derivado.
A partir de 1913, Signac realizó largas estancias en Antibes, aunque siguió conservando su estudio de París. Además de paisajes y retratos, también pintó bodegones y algunas composiciones decorativas. En sus pinturas al óleo, Signac es voluntarioso y reflexivo; en cambio, en sus acuarelas desvela su sensibilidad y se expresa con entera libertad. El pintor jugó un papel muy considerable en la formación del grupo de neoimpresionistas; sirvió además de vínculo entre Pissarro, Seurat y los escritores simbolistas, y trabó amistad con pintores belgas que formaron un segundo grupo de neoimpresionistas.
OBRAS:
Opus 217. Against the Enamel of a Background
The Pine Tree at Saint Tropez
El puerto de Saint-Tropez
Comentarios
Publicar un comentario