ECA- Semana#11
Miercoles 21 de julio del 2021
Sol Hernandez
Semana#11
Actividades
Observa el video y elabora un resumen sobre la pintura del
impresionismo teniendo en cuenta su origen, sus caracteristicas y sus maximos
exponentes.(2 carillas)
El realismo es una corriente artísticas que surgió en la
primera mitad del siglo XIX contraponiéndose totalmente a los postulados del
romanticismo, ya que los artistas de esta primera mitad del siglo XIX se
querían alejar de ese egocentrismo y el idealismo que habían reflejado los
diferentes artistas en pinturas y esculturas, así que los postulados de los
realistas en la "Objetividad" Buscaban una verosimilitud ya que
querían retratar la cotidianidad tal cual la veían así que las pinturas
causaron polémicas ya que se estaban alejando de todo ese clasicismo y de todo
el academicismo de todas las viejas escuelas así que artísticas así que
intentaron no idealizar ningún tema o aspecto de la vida cotidiana.
Conozcamos cuales son características principales del
realismo del siglo XIX (pintura y literatura), así como sus principales
representantes y, por otro lado, el realismo en otras disciplinas.
Pintura realista
Surge como reacción a la pintura romántica. En un contexto
de industrialización, el artista toma conciencia de las consecuencias de la
misma y asume y denuncia los problemas sociales derivados a través de sus
obras. El arte es un “medio” para denunciar la realidad.
Características
En la pintura realista destacan las siguientes
particularidades: Denuncia de las secuelas de la industrialización, pérdida del
deseo de evasión del Romanticismo para centrar la atención en la realidad
objetiva y el presente, el hombre aturdido por su trabajo abrumador es un tema
frecuente en las obras.
Representantes
Los principales representantes del realismo francés en la
pintura son Daumier, Courbet y Millet.
Daumier
Coubert
ACTIVIDAD #2
Investiga la Biografía de Gustave Courbet y de Jean Francois
Millet. Agregando las 3 obras más representativas de cada artista. (2 carillas
de cada artista)
Biografia de Gustave Caourbet:
Nació en Ornans en 119 y se trasladó a París a los veinte años de edad para estudiar derecho, pero sin embargo, se dedicó a pintar. En la capital francesa recibió su formación artística, trabajó en la Academia Suiza y copió obras del Museo del Louvre.En un primer momento, pinta el paisaje, especialmente los bosques de Fontainebleau y retratos, con algunos rasgos románticos. Desarrolló un estilo naturalista y representó escenas de la vida cotidiana, retratos, desnudos o paisajes. A partir de 1849 se vuelve realista. Rechazará la idealización del arte y la belleza arquetípica, se niega a crear de un mundo ideal al margen de la vida y estará a favor de la representación directa del entorno, de la plasmación naturalista, antiacadémica y anticlásica. Escoge sus temas de la realidad cotidiana, refleja el trabajo y al trabajador como nuevo héroe, la vida al aire libre, la ciudad con sus calles, cafés y bailes, la mujer y la muerte. Creía que el arte podría subsanar las contradicciones sociales. Su pintura suscitó enormes polémicas por la elección de temas vulgares.Courbet fue nombrado por la revolucionaria Comuna de París en 1871 director de los museos de la ciudad. Sin embargo, tras la caída de la Comuna, es acusado falsamente de haber permitido el derribo de la columna triunfal de Napoleón ubicada en la Plaza Vendôme. Encarcelado y condenado a pagar la reparación, decidió exilarse a Suiza en 1873, donde continuará pintando hasta su muerte, el 31 de diciembre de 1877.
Principales obras de Courbet:
Biografía de Jean Francois Millet.
Nació el 4 de octubre de 1814 en Gruchy .Nació en una familia de campesinos de Normandía y, gracias a una beca, pudo estudiar pintura en París, en el estudio de Delaroche. Sus primeros retratos y cuadros mitológicos nada tienen que ver con sus posteriores obras de tema campesino, en las que se enaltecen la vida y las ocupaciones diarias de las gentes que trabajan en el campo.
La primera de estas creaciones, a las que está indisolublemente unido el nombre de Millet, fue El cribador, presentado en el Salón de 1848, al que más tarde siguieron Las espigadoras, El Ángelus (sin duda su obra más conocida) y El sembrador, cuadros todos ellos de figuras humanas definidas con vigor sobre un fondo de paisaje verídico. Con estas creaciones carentes de retórica e imbuidas de un profundo sentido de lo cotidiano, abrió el camino al realismo pictórico y dejó un modelo en el que se inspiró, entre otros, Gustave Courbet.
Obras representativas de Jean Francois Millet
Comentarios
Publicar un comentario