Filosofía- Semana # 6 , 7, 8, 9

 Filosofía.

SEMANA#6

17 de junio del 2021 

Actividad # 1 

Observa el video “Sócrates y los tres filtros” (presente en la ficha interactiva)

Actividad# 2 

Desarrolla la ficha interactiva del enlace



Actividad # 3 

Escribe un comentario con base a la siguiente reflexión ¿Cuándo y por qué debemos aplicar los tres filtros de Sócrates?

Debemos de aplicar los tres filtros de Sócrates cuando una persona busque problemas o quiera contar algún tipo de rumor o habladuría porque presenta información que no ha sido comprobada, debemos aplicarlos para evitar problemas o deteriorar la convivencia familiar y social o afectar mi  calidad de vida social.


SEMANA #7

TAREA AUTÓNOMA

1. Escribe un texto de media carilla con la ejemplificación de la relación entre NATURALEZA, SOCIEDAD y PENSAMIENTO con base al RETORNO PROGRESIVO A CLASES.

Elabora tu texto contestando:

¿De qué manera la naturaleza transformó al mundo en el 2020?

¿Qué medidas requiere la sociedad para enfrentar los cambios del 2021?

¿Qué cambios se han producido en las personas en estos últimos meses?

Pues debido a lo que paso ( Pandemia covid 19) y por que estuvimos en cuarentena debido a eso pues la naturaleza se tomo su descanso de la humanidad ya que nadie podía salir, la Mayoría de fabricas no funcionaban, la contaminación disminuyo mucho y gracias a eso muchos animalitos salieron de donde estaban escondido debido a la caza indiscriminada, el mar, los ríos, manglares, etc. Descansaron, En si la Naturaleza se tomo su descanso y se fortaleció. Por otro lado las personas han sufrido económicamente, psicológicamente, muchas personas sufren por que viven del trabajo diario por ejemplo las personas que trabajan vendiendo caramelos o agua o lo que sea o las personas que tienen puestos de comida o los que tengan negocio propio y por falta de trabajo no pueden comer o tener poder pagar renta o algo así. También personas que cayeron en depresión o cualquier trastorno psicológico y por las personas que cayeron muy deprimidas debido a la perdida de un familiar, amigo o conocido, por eso en la actualidad la gente debería de seguirse cuidando con al principio de la pandemia por eso debemos de utilizar nuestras mascarillas, seguir con el distanciamiento social en cambio, utilizar alcohol, Gel Anti bacterial pero hora la gente sale sin mascarilla, no utiliza alcohol, no respeta el distanciamiento social, y ahora estamos en la expectativa de que pasara con el retorno progresivo a clases porque no sabemos si nosotros como estudiantes seremos responsables con esta situación, además que el riesgo de contagio es mayor y demás, solo nos queda seguir cuidándonos utilizando las medidas de prevención y quedándonos en casa.  


SEMANA#8 

Miércoles 30 de junio del 2021 

Actividad #1

Destreza: Comprender el pensamiento del surgimiento filosófico como un esfuerzo para explicar nuestros fenómenos de la naturaleza y de la sociedad a partir de ellas mismas 

1.     Responde

  ¿Cuál es el significado etimológicamente del termino Filosofía?

"Amor a la sabiduría"

 ¿Qué es sabiduría?

La sabiduría es un saber que para muchos filósofos tiene que ver con el pensamiento, la inteligencia, el conocimiento, o sea con un determinado tipo de saber muy particular que no pertenece a ninguna ciencia, ni es demostrable, ni verificable, ya que no se trata de teoría sino de práctica,de experiencia, de la vida misma.

2.     Conversa con tu familia sobre las situaciones límites planteados

Pregúntales

¿Cuáles son las que más te preocupan?

Lo mas preocupantes para nosotros es el contagio que se a dar debido a que hay tantas variantes de este virus y también la irresponsabilidad de uno o dos estudiantes.

¿Qué interrogantes te generan?

Si ya están preparados seriamente para poder lidiar con el distanciamiento y en el peor de los casos un contagio masivo entre estudiantes o profesores a estudiantes  

¿Pueden dar respuestas a las mismas?

Si

¿Tales preguntas influyen en la forma de pensar y actuar?

Si

¿Cuáles son para ti, situaciones límites?

El retorno a las aulas de clases debería ser cuando las escuelas tanto fiscales como publicas estén capacitadas para el retorno además, pero no las importante seria que la mayoría de la población entre Niños, adolescentes, adultos, adultos mayores estén vacunados para que el riesgo de contagio y de muerte sea bajo.

SEMANA#9

Martes 6 de julio del 2021 

Actividad #1

  Elabora un síntesis del tema “ El paso del mito al logos” de las páginas 16 y 17 del texto de la asignatura

Varios siglos antes de la Era Cristiana, los mitos constituyeron las primeras grandes producciones escritas que recogían milenarias tradiciones sobre el origen del mundo, del hombre y de las civilizaciones. Los pueblos orientales, explicaban a través de sus religiones cómo los dioses crearon o pusieron orden en el universo. Por tanto, preguntas sobre el sentido de la existencia humana o de la moral eran contestadas en las epopeyas de Homero.

Pero a partir del siglo VII a. C., algunos sabios, empezaron a buscar explicaciones en el discurso racional (logos, en griego), y a no limitarse a la mitología

·        Lee el siguiente enunciado

Para Platón, el mito es más que un relato fantástico, es una imitación del modelo ideal original, que sirve de modelo de la realidad sensible

·        Nietzsche identifica en el mito la expresividad dionisiaca (de las pasiones, los sentimientos, la irracionalidad), reprimida por la racionalidad filosófica. El filósofo propone, entonces, una revalorización de la metáforas, de las alegorías  

·        Escribe que opinión tienes con respecto a los mitos y explica si estás de acuerdo con Platón o con Nietzsche

Un mito es un relato tradicional que se refiere a unos acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios. Y estoy de acuerdo con Platón 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Emprendimiento- Semana # 6 , 7, 8 , 9

Lengua y Literatura #20

Edu.Fisica- Semana# 1, 4, 5, 6, 8, 9