Ciudadanía- Semana # 2 , 5, 7, 8, 9
Ciudadanía
(dar click en la palabra semana#2)
CONFLICTOS, DERECHOS CIVILES E INTEGRACIÓN
Elabora un esquema similar e identifica las causas
de la caída del comunismo.
Explica cada una de ellas a través de un ejemplo.
Detalla cómo los países asiáticos desarrollaron su
industria
- Japón: enfocan todo en la disciplina, tienen una gran avance en la tecnología en general.
- Asiáticos: se enfocan en la oferta de empleo, permitiendo tener una diversidad en mano de obra y con desarrollar su industria.
- China: permitió la introducción del capitalismo y con ello el avance tecnológico, financiero, industrial y científico.
Investiga cuáles fueron los principales cambios
para la mujer a partir de la promulgación de los derechos civiles.
El derecho al voto, la igualdad de diferentes condiciones de trabajo, seguridad y acceso a diferentes establecimientos de salud.
SEMANA# 7
Viernes 25 de junio del 2021
Actividad# 1
Destreza: Contrastar los derechos civiles y los derechos políticos, a partir del análisis
de las características particulares de cada uno.
Observa el siguiente video explicativo acerca Derechos civiles y los derechos políticos:
Elabore y conteste lo siguiente:
Escriba los conceptos de derechos civiles y
políticos
Derechos civiles:
Es aquel que se encarga de regir los vehículos privados que las personas establecen entre ellas.
Derechos políticos:
Son los derechos que tienen los ciudadanos de participar en el proceso de toma de las decisiones colectivas
¿Cuál es la importancia de los derechos civiles y sus características?
Los derechos civiles incluyen garantizar la integridad física y mental de las personas, su vida y su seguridad, la protección de toda discriminación en base a la raza, género, nacionalidad, color, orientación sexual, etnia, religión o discapacidad y los derechos invidicuales tales como a la privacidad
Características:
Uno de los aspectos principales de los que se ocupa el derecho civil es lo relacionado con la propia existencia del ser humano: el nacimiento, la muerte y los vínculos jurídicos entre los individuos, tales como la nacionalidad, los estados civiles y aquellas consideraciones legales que acompañan a la persona desde su nacimiento
¿Cuál es la importancia de los derechos políticos y sus características
Los derechos políticos, son los derechos que tienen todos los ciudadanos de participar en la dirección de los asuntos públicos que atañen al país al que pertenecen, ya sea directamente o a través de representantes, y de formar parte de los procesos políticos democráticos de constitución de sus gobiernos
Características:
Los derechos políticos incluyen el derecho a una tutela judicial efectiva, tales como los derechos del acusado, entre ellos el derecho a un juicio imparcial, el debido proceso, el derecho a solicitar resarcimiento o compensación legal, y los derechos de participar en la sociedad civil y en política
Escriba la diferencia entre los derechos civiles y políticos (utiliza el diagrama de ven)
Semana#8
Viernes 2 de julio del 2021
Tema: La ciudadanía en Roma Antigua
Actividad#1
Destreza: Determinar el origen de la evolución histórica del concepto de ciudadanía en la Grecia y antigua Roma
TAREA AUTÓNOMA
Contesta
las siguientes preguntas:
¿Cuál fue el origen y evolución del imperio romano?
el regimen democrático de la época republicana romana se deterioro por conflictos internos y sociales, lo que hizo que los militares cobraran importancia. surgió así una nueva figura en la política, el emperador, que concentraba todos los poderes(militar, religioso, civil, administrativo) convirtiéndose en un autócrata o dictador, este gobernaba a lo largo de toda su vida, pudiendo heredar el trono a su familia, creándose así las dinastías. la figura del emperador fue venerada como la de un dios.
El imperio romano surgió en el año 29a.C. la sociedad estaba organizada por los ciudadanos y los no ciudadanos.
¿Qué era un ciudadano Romano?
Eran los varones libres que podían participar en la política, en el sacerdocio, tener propiedades, casarse, heredar.
Compara la sociedad Romana con la actual
Pues antes las personas no ciudadanos eran esclavos no tenían derecho a la libertad, a participar en la política o tener cosas propias y no había igualdad de genero en cambio en la actualidad todos somos libres tanto mujeres como hombres tenemos derechos tanto civiles como políticos.
¿Quiénes eran los no ciudadanos?
Eran los hombres libres o personas esclavizadas libertas, las personas esclavizadas y las mujeres; crecían de los derechos de los ciudadanos y se dedicaba a actividades agrícolas o domesticas
Semana#9
Martes 6 de julio del 2021
Discutir procesos históricos que propiciaron a la declaración de los derechos de la mujer y la ciudadana mediante el análisis multicausal de los mismos
Acticidad#1
Trabaje la pág. 28 y 29 del texto integrado
Elabora una definición de lo que entendiste que es una declaración de derechos humanos
La Declaración establece, por primera vez, los derechos humanos fundamentales que deben protegerse en el mundo entero y ha sido traducida a más de 500 idiomas. La DUDH es ampliamente reconocida por haber inspirado y allanado el camino para la adopción de más de setenta tratados de derechos humanos y en la libertad. tienen cono finalidad defenderlos en diferentes aspectos, contra cualquier tipo de atropello vigente.
Actividad #2
Hemos estudiado las condiciones de vida de las mujeres en la época de la Revolución francesa. Es el momento de ampliar la información con una investigación más detallada que permita entender la realidad de las mujeres.
Anota tus hallazgos.
Situación de las mujeres en Francia, en la época de la revolución
La llegada de la Revolución supuso la introducción de derechos civiles y mejoras en las condiciones de vida de los ciudadanos franceses. Pero estas mejoras se referían solamente a los hombres. Las mujeres continuaban siendo ciudadanas de segunda, menores de edad ante la ley. Aun quedaba un largo camino por recorrer para conseguir la igualdad de género. Pero ya en aquellos años turbulentos algunas voces femeninas se alzaron en favor de sus derechos sentando las bases de lo que se convertiría en el feminismo moderno un siglo después. Las mujeres fueron, también, protagonistas intelectuales, luchadoras en las calles, víctimas y verdugos, de una Revolución que cambió por completo el curso de la historia.
Amplía tus conocimientos sobre la dirigente feminista Olympe de Gouges, investiga su biografía.
.-Biografía de Olympe de gouges :
Marie Gouze, más conocida como Olympe de Gouges, fue una escritora francesa, autora, el año 1791, de la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana.
Nacida en Montauban, en una familia humilde. Se casó muy joven y quedó viuda en poco tiempo con un hijo a su cargo.
Actividad#3
Formen grupos de trabajo e investiguen el contenido de la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana de 1791. Igual que se hizo con los derechos del hombre, elaboren un cartel y expónganlo ante la clase.
Comparen los dos textos y analicen semejanzas y diferencias.
Semejanzas entre los Derechos de las Mujeres y de los Hombres:
* Art. 1 - Los hombres y las mujeres nacen y permanecen libres e iguales en derechos, las distinciones sociales solo pueden fundarse en la utilidad común.
* Art. 2 - El objetivo de toda asociación política es la conservación de los derechos naturales de la mujer y el hombre, estos son los derechos de libertad, seguridad y propiedad.
* Art. 3 - El principio de toda soberanía reside esencialmente en la Nación que no es más que la reunión de la Mujer y el Hombre: ningún cuerpo, ningún individuo, puede ejercer autoridad que no emane de ellos.
* Art. 8 - La Ley sólo debe establecer penas estrictas y evidentemente necesarias y nadie puede ser castigado más que en virtud de una Ley establecida y promulgada anteriormente al delito y legalmente aplicada.
Diferencias:
Derechos de la Mujer
* Art. 4 - La libertad y la justicia consisten en devolver todo lo que pertenece a los otros; así, el ejercicio de los derechos naturales de la mujer sólo tiene por límites la tiranía perpetua que el hombre le opone; estos límites deben ser corregidos por las leyes de la naturaleza y de la razón.
* Art. 9 - Sobre toda mujer que haya sido declarada culpable caerá todo el rigor de la Ley.
* Art. 10 - Nadie debe ser molestado por sus opiniones incluso fundamentales; si la mujer tiene el derecho de subir al cadalso, debe tener también igualmente el de subir a la Tribuna con tal que sus manifestaciones no alteren el orden público establecido por la Ley.
Organicen un debate acerca de los factores que motivaron que la Declaración de los Derechos de la Mujer no fuera aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente. Formen dos grupos: unos a favor y otros en contra. Trabajen en cada grupo sus argumentos y expónganlos mediante una dramatización.
La declaración de los derechos de la mujer fue rechazada por la Asamblea Nacional Constituyente debido a que esta la consideraba obsoleta
Actividad#4
¿Qué incluye la declaración de derechos de la mujer y ciudadana?
La Declaración reconoció muchos derechos como pertenecientes a ciudadanos (que solo podían ser hombres). Después las mujeres presentaron la Petición de la Mujer a la Asamblea Nacional en la que propusieron un decreto que otorga a las mujeres los mismos derechos.
¿Quién redacto los derechos de la mujer y ciudadana?
Olympe de Gouges hizo pública la declaración de los derechos de la mujer y ciudadana en plena revolución francesa
¿Cuándo surgen los derechos de la mujer y de la ciudadana?
Surgen en 1791
¿Cuándo se declararon los derechos de la mujer?
Convención Sobre los Derechos Políticos de la Mujer: aprobada por la Asamblea de la ONU en Resolución 640 de 20 de diciembre de 1952, que recoge en sus 3 primeros artículos, los derechos fundamentales de la mujer en la esfera política
Comentarios
Publicar un comentario