Biología- Semana# 2, 3, 5, 6, 7, 8, 9

 Biología 

Semana # 2

(dar click en la palabra semana # 1)

Semana # 3 
Origen de la teoría celular 


¿Qué mantuvo constante Redi en los tres experimentos?

  lo que mantuvo constante fue los trozos de carne dentro del recipiente y que los frascos cerrados no permitan el contacto directo con las moscas y las carnes 

¿Qué fue lo que cambio?

lo que cambio fue la manera de tapar los recipientes, al no tapar el frasco las moscas tienen acceso directo a la carne 

¿Por que aparecieron gusanos en el segundo frasco?

los gusanos aparecen en el frasco abierto, ya que las moscas fueron atraídas, entraron en el frasco y pusieron sus huevecillos  




¿Qué demostró Pasteur con sus experimentos?


Ambos demostraban la generación de organismos en un medio nutritivo y, por lo tanto, se necesitan mas demostraciones para rechazar la generación espontanea 


SEMANA # 5 

Transmisión de información genética.

Actividad :

¿Qué es la transmisión de genes?

  La herencia es el proceso por el cual la información genética se transmite de padres a hijos. Es por esto que los miembros de la misma familia tienden a tener características similares.

¿Cómo se transmite la información genética?

La herencia genética es la transmisión a través del material genético existente en el núcleo celular, de las características anatómicas, fisiológicas o de otro tipo, de un ser vivo a sus descendientes. La herencia consiste en la transmisión a su descendencia los caracteres de los ascendentes.

¿Qué orgánulo transmite la información genética?

La mayor parte de la información genética es almacenada en pequeñas estructuras conocidas como cromosomas. El ácido nucleico de los cromosomas lleva la información genética. Todos los organismos de una misma especie tienen un número determinado de cromosomas.

¿Cómo se transmite la herencia genética de padres a hijos?

Un rasgo hereditario es aquel que está determinado genéticamente. Los rasgos heredados se transmiten de padres a hijos según las reglas de la genética mendeliana. La mayoría de los rasgos no están estrictamente determinados por los genes, sino más bien se ven influidas tanto por los genes como por el ambiente.

SEMANA # 6 

¿que es un gen recesivo y ejemplo? 

se refiere a la relación entre dos versiones de un gen. Los individuos reciben una versión de un gen, llamada alelo, de cada padre. Si los alelos son diferentes, el alelo dominante se expresa, mientras que el efecto del otro alelo, denominado recesivo, queda enmascarado.

¿como se sabe si un gen dominante o recesivo? 

Si los alelos de un gen son diferentes, el alelo que se expresa es el gen dominante. El efecto del otro alelo, denominado recesivo, queda enmascarado.

¿cuales son los genes dominantes y recesivos? 

Dominante se refiere a la relación entre dos versiones de un gen. Cada individuo recibe dos versiones de cada gen, conocidas como alelos, una de cada padre. Si los alelos de un gen son diferentes, el alelo que se expresa es el gen dominante. El efecto del otro alelo, denominado recesivo, queda enmascarado

Recesivo se refiere a la relación entre dos versiones de un gen. Los individuos reciben una versión de un gen, llamada alelo, de cada padre. Si los alelos son diferentes, el alelo dominante se expresa, mientras que el efecto del otro alelo, denominado recesivo, queda enmascarado.

¿que gen es mas dominante? 

los genes mas dominantes son los del hombre ( los del padre)


SEMANA# 7

Actividad#1

Lunes 21 de junio del 2021

Desarrolla la actividad

*UNA MEDIDA NECESARIA PARA MANTENER EN BUENES TADO NUESTRO SISTEMA INMUNOLOGICO

Hacer ejercicio

*LOS LINFOCITOSSE FORMANEN LA PARTE HUECA DE LOS HUESOS LARGOS DE LA...

Se Forman en la medula ósea

 

*TIENE COMO FUNCION DEFENDER Y PROTEGER AL CUERPO DE CUERPOS EXTRAÑOS Y NOCIVOS

Anticuerpos

*NUESTRO SISTEMA INMUNOLOGICO ESTA CONSTITUIDO POR VASOS tejidos y  células.

 

*MANTENERUNA DIETA EQUILIBRADA, PRACTICAR EJERCICIO Y DORMIR mantener una buena hidratación, prestar especial atención a nuestra alimentación TAMBIEN AYUDAN A MANTENER EN BUEN ESTADO EL SISTEMA INMUNOLOGICO.

 

*ES UN ORGANO LINFATICO SITUADO DETRAS DEL ESTERNON Y SU FUNCIONES MADURAR Y DIFERENCIAR LOS LINFOCITOS PROVENIENTES DE LA MEDULA OSEA.

El timo

*SON UN TIPO DE GLOBULOS BLANCOS QUE VIAJAN POR TODO EL CUERPO A TRVES DE LA SANGRE

los Anticuerpos 


SEMANA#8 

Lunes 28 de junio del 2021

Actividad# 1  

Destreza: Interpretar la respuesta del cuerpo humano frente a microorganismos patógenos, describir el proceso de respuesta inmunitaria e identificar las anomalías de este sistema. 

1.- Investiga y responde el siguiente cuestionario.

 

¿Qué es la función de nutrición para niños?

La función de nutrición posibilita que el organismo humano incorpore los materiales del ambiente. Con estos materiales crecen, reparan sus partes dañadas y obtienen la energía necesaria para realizar sus actividades. La nutrición también incluye la eliminación de sustancias tóxicas fuera del cuerpo.


¿Qué son los conceptos básicos de nutrición?

  La nutrición es una ciencia que se encarga de estudiar los nutrientes (sustancias nutricias/alimenticias o nutrimentos) que constituyen los alimentos, la función de estos nutrientes, las reaciones del organismo a la ingestión de los alimentos y nutrientes, y como interaccionan dichos nutrientes respecto a la salud y a la enfermedad (la relación entre la nutrición, la salud y la enfermedad). 


¿Cuál es la diferencia entre alimentación y nutrición?

La alimentación es el acto voluntario por el cual ingerimos alimentos para satisfacer el apetito y el hambre, mientras que el concepto de nutrición hace referencia al proceso fisiológico involuntario que nuestro organismo lleva a cabo para capturar los nutrientes que precisa para poder mantener la vida

¿Cómo tener nutrición y alimentación? 


Buena alimentación y nutrición

Comer frutas y verduras tanto como sea posible todos los días.

Comer legumbres con regularidad

Consumir leche y productos lácteos regularmente en pequeñas cantidades.

Comer carne, pollo, huevos y pescado regularmente en cantidades normales.

Elegir cuidadosamente el tipo de grasas y aceites en la dieta y usarlos en cantidad limitada.


SEMANA#9

Viernes 9 de julio del 2021 

Actividad#1

Destreza: Usar modelos y describir la función del ADN como portador de la información genética que controla las características de los organismos y la transmisión de la herencia, y relacionar el ADN con los cromosomas y los genes.

Investiga y responde el siguiente cuestionario.

¿Cuáles son las bases nitrogenadas?

 bases nitrogenadas: adenina (A), citosina (C), guanina (G) o timina (T). Las dos hebras se mantienen juntas gracias a los puentes de hidrógeno entre las bases complementarias, es decir, la adenina con la timina, y la citosina con la guanina.

¿Dónde se produce la replicación del ADN?

La replicación del ADN utiliza polimerasas, que son moléculas dedicadas específicamente sólo a copiar ADN. Replicar todo el ADN.La replicación del ADN ocurre en la síntesis o en fase S del ciclo celular
¿Cómo termina la replicación de ADN?

El final de la replicación se produce cuando el ADN polimerasa III se encuentra con una secuencia de terminación. Se produce entonces el desacople de todo el replisoma y la finalización de la replicación  

¿Cómo se réplica el ADN y ARN? 


ADN:

La replicación del ADN es el proceso mediante el cual se duplica una molécula de ADN. Cuando una célula se divide, en primer lugar, debe duplicar su genoma para que cada célula hija contenga un juego completo de cromosomas, Replicar todo el ADN de una sola célula humana lleva varias horas, y al final de este proceso, una vez que el ADN se ha replicado, en realidad la célula tiene el doble de la cantidad de ADN que necesita. 

ARN:

La replicación del ARN es el proceso mediante el cual nuevas copias de ARN son sintetizadas (figura 8).
La replicación de ARN se da en el citoplasma y es llevada a cabo por las ARN polimerasa víricas.
La cadena positiva en su totalidad es envuelta por una proteína de nucleocápside mientras se va sintetizando (el ARNm no es envuelto con esta proteína, porque esto interrumpiría con la maquinaria de traducción de la célula huésped).





Comentarios

Entradas populares de este blog

Emprendimiento- Semana # 6 , 7, 8 , 9

Lengua y Literatura #20

Edu.Fisica- Semana# 1, 4, 5, 6, 8, 9